¿Qué es el Servicio Profesional Electoral Nacional?
¿Qué es el Servicio Profesional Electoral Nacional?

Es un cuerpo de funcionarios responsable de organizar las elecciones; comprende la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina de los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Querétaro en materia electoral, que se conformó desde 2016 cuando se creó el Servicio Profesional Electoral Nacional derivado de la reforma en materia electoral en el año de 2014.

¿Cuándo y por qué se crea?

El origen del Servicio Profesional Electoral inició desde 1992 en el otrora Instituto Federal Electoral, cuyo fin ha sido siempre además de la preparación y formación del personal, asegurar el desempeño profesional en el cumplimiento cabal de las actividades encomendadas. Una de sus normas rectoras más importantes es el nuevo Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de 2016.


El nuevo Servicio Profesional Electoral Nacional tiene por objeto asegurar el desempeño profesional de las actividades del Instituto Electoral del Estado de Querétaro en dos áreas torales, la primera de ellas en materia de educación cívica y participación y la segunda en aspectos clave de organización electoral, prerrogativas y lo relativo a partidos políticos; todo ello buscando garantizar objetividad e imparcialidad en la función estatal de la organización de las elecciones.

¿Cómo y quién regula el Servicio Profesional Electoral Nacional?

Derivado de la reforma electoral de 2014 el Instituto Nacional Electoral regula la organización y el funcionamiento del servicio en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, a través de un mecanismo de coordinación entre ambas instituciones, desarrollando y definiendo los mecanismos de selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina y su catálogo de cargos y puestos.

¿Cuáles son los mecanismos y procesos que desarrolla?
  • Planeación y Evaluación.
  • Ingreso.
  • Cambios de adscripción y Rotación.
  • Profesionalización.
  • Capacitación.
  • Evaluación del Desempeño.
  • Promoción, Titularidad e Incentivos.
  • Procedimiento Laboral Disciplinario.
¿Cuáles son los beneficios que brinda a su personal?
  • Permanencia en el cargo o puesto, de acuerdo a su desempeño, resultados y disciplina;
  • Desarrollo Profesional de sus miembros, a través del Programa de Formación y la Capacitación permanente;
  • Desarrollo de Carrera a partir de promociones e incentivos, de acuerdo con el desempeño y mérito de sus miembros;
  • Oportunidad de Cambio de adscripción o Rotación en las funciones de sus miembros, con base en el mérito, y
  • Oportunidades de Ascenso con base en el mérito e igualdad de oportunidades (Concurso Público)
¿Qué hacen los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional?

Garantizan, bajo los principios de legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y probidad, el ejercicio de las funciones electorales siguientes:

  • Planeación y ejecución de las estrategias de educación cívica.
  • Gestión de las prerrogativas y financiamiento de partidos políticos y candidatos.
  • Ejecución de las estrategias de organización electoral durante el proceso electoral.
  • Acompañan al Instituto Nacional Electoral en el proceso de selección y capacitación de funcionarios de las mesas directivas de casilla.
  • En coordinación con el Instituto Nacional Electoral sugieren la ubicación de los espacios idóneos para las casillas electorales.
  • Coordinación de la distribución de la documentación y de los materiales electorales; entre otras.

Compartir