Resumen Consejerías

Integración del consejo General
I. Consejerías (Consejeros y Consejeras)
1) Maestra Grisel Muñiz Rodríguez: Consejera presidenta (Periodo 2022-2029).
2) Maestra Martha Paola Carbajal Zamudio: Consejera electoral (Periodo 2024-2031).
3) Maestra Alma Fabiola Rodríguez Martínez: Consejera electoral (Periodo 2024-2031).
4) Licenciada Karla Isabel Olvera Moreno: Consejera electoral (Periodo 2022-2029).
5) Licenciado Daniel Dorantes Guerra: Consejero electoral (Periodo 2022-2029).
6) Licenciada Rosa Martha Gómez Cervantes: Consejera electoral (Periodo 2022-2029).
7) Licenciada Violeta Larissa Meza Lavadores: Consejera electoral (Periodo 2024-2031).
II. Secretaría Ejecutiva
1) Maestro Juan Ulises Hernández Castro: Secretario ejecutivo

Integración

Mtra. Grisel Muñiz Rodríguez

Consejera Presidenta del Consejo General para el periodo 2022-2029

Formación académica Mtra. Grisel Muñiz Rodríguez Licenciada en Derecho con Especialidad en Derecho Fiscal, así como Maestra en Administración Pública Estatal y Municipal, por la Universidad Autónoma de Querétaro. Experiencia profesional El 30 de junio de 2022, fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) como Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. En 2022, fue Consejera Electoral Propietaria del INE en el Distrito 03 de Querétaro para el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República, así como Consejera Electoral Suplente del Consejo de la Junta Local del INE en la misma entidad. En el Proceso Electoral Federal 2020-2021, fue Consejera Electoral Propietaria del INE en el Distrito 03 de Querétaro. De igual manera, fue Consejera Electoral Propietaria del Instituto Federal Electoral (IFE) y del INE en el Distrito 04 de Querétaro, durante los procesos electorales federales 2011-2012 y 2014-2015, respectivamente. En 2009 fue colaboradora del IFE. De 2010 a 2021 se desempeñó en distintos cargos en el Instituto Queretano de las Mujeres, siendo el último Jefa de la Unidad de Planeación. En 2019, formó parte de las “Mesas de Diálogo sobre el Protocolo Trans” del INE para garantizar a las personas trans el ejercicio de su derecho a participar, en igualdad de condiciones y sin discriminación, en elecciones y otros mecanismos de participación. De 2013 a 2015, fue Coordinadora de la “Red Interinstitucional de Género del Estado de Querétaro”. Es integrante de la “Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo”. Cuenta con certificación expedida por la Secretaría de Educación Pública para la capacitación a personas servidoras públicas en y desde el enfoque de igualdad. Ha impartido cursos y talleres en temas como: ‘Grupos en situación de vulnerabilidad’, ‘Violencia política por razones de género’, ‘Entendiendo la Paridad, Igualdad y Género’, ‘La importancia del empoderamiento de las mujeres para favorecer la eliminación de la violencia’ y ‘Los Derechos Humanos de las Mujeres para una Procuración de Justicia con Perspectiva de Género’, entre otros.

Mtra. Martha Paola Carbajal Zamudio

Consejera Electoral del Consejo General para el periodo 2024-2031

Formación Académica Mtra. Martha Paola Carbajal Zamudio Maestra en Derecho Electoral, por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco. Licenciada en Derecho, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con diversos diplomados, talleres y cursos. Destacan estudios en las materias de derechos humanos, derecho electoral, justicia abierta, sistema de medios de impugnación en materia electoral, políticas públicas con perspectiva de género, violencia política contra las mujeres en razón de género y comunicación política. Experiencia Profesional Cuenta con 14 años de experiencia en materia electoral en los ámbitos judicial, administrativo y penal, en instituciones federales y locales. El 26 de septiembre de 2024, fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) como Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (2024). Secretaria Técnica de la Comisión de Vinculación, así como Secretaria Técnica de Análisis Consultivo de la Presidencia del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (2023-2024). Fue la primera mujer en desempeñarse como Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (2019-2023). Por ministerio de ley, en periodos alternados, fue titular de la Unidad de Transparencia, así como de la Unidad de Género del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (2019-2023). Secretaria de Acuerdos y Proyectista del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (periodos 2014-2015 y 2017-2018). Asesora en la otrora Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (2017). Secretaria Auxiliar, así como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2013-2014). Asesora de Consejería en el Instituto Electoral del Estado de México (2012-2013). Secretaria Instructora y Proyectista del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (2011-2012). Publicaciones Autora de diversos artículos y ensayos en materia electoral. Destacan los títulos: “La perspectiva judicial sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género”. “Reflexiones sobre la justicia electoral: los derechos de las mujeres indígenas”. “La vulnerabilidad del voto y los mecanismos para su protección conforme al principio histórico de separación Estado-Iglesia”

Mtra. Alma Fabiola Rodríguez Martínez

Consejera Electoral del Consejo General para el periodo 2024-2031

Formación académica Mtra. Alma Fabiola Rodríguez Martínez Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, cuenta con una Maestría en Estudios Históricos por la Facultad de Filosofía, ambas en la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con 12 años de experiencia en la materia electoral, iniciando con la Consulta Infantil y Juvenil en 2012. Experiencia profesional El 26 de septiembre de 2024, fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), como Consejería Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Ha sido Consejera Electoral Propietaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en los Procesos Electorales Federales de 2017-2018, 2020-2021 y 2023-2024; así como en la Revocación de Mandato (2022). Dentro de sus actividades en el Instituto Nacional, destaca su participación como Presidenta de las Comisiones del “Registro Federal de Electores”, “Participación Ciudadana” y su participación activa como integrante de las comisiones de “Debates” y “Capacitación y Organización Electoral”. Como parte de su trabajo como titular de la Comisión de Participación e integrante de la misma, ayudó y coadyuvó en la implementación de pláticas a personas interesadas en fungir como “Observadores Electorales” en los procesos de 2020-2021 y 2023-2024. En la academia e investigación, ha participado en los proyectos “Historia de las Ideas Políticas en México”, “Programa interdisciplinario de rendición de cuentas (PIRC)” y en “Actas Constitucionales 1821-1824” con Demolytics A.C. Ha participado en diversos cursos, entre los que destacan: “Neo-institucionalismo histórico y discursivo”, “Sociedad y cultura en México, Siglo XX”, “Historia Cultural y su giro material”, “Iberoamérica y sus identidades difusas. ¿marginalidad, exclusión o diversidad y heterogeneidad étnico cultura? Dos caras de una misma realidad. Claves para su análisis.”

Lic. Karla Isabel Olvera Moreno

Consejera Electoral del Consejo General para el periodo 2020-2027

Formación Académica Lic. Karla Isabel Olvera Moreno Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, con estudios de Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal ambas cursadas en la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con estudios en gobierno, gestión y políticas públicas, derecho electoral, habilidades directivas, derechos humanos e igualdad y no discriminación. Experiencia Profesional En septiembre de 2020 fue designada, por el Consejo General del INE, como Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ). De 2016 a 2020 fungió como Coordinadora de Organización Electoral, miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema de Organismos Públicos Locales. De 2014 a 2016 colaboró como Técnica Electoral de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. En el año 2012 fue Supervisora Electoral encargada de la capacitación del Consejo Distrital VII en Corregidora, Qro. Catedrática de Universidad Autónoma de Querétaro desde el año 2012, a nivel medio superior, licenciatura y posgrado. Así como docente en diversas universidades privadas. Ponente en foros y congresos estatales y nacionales en Ciencia Política, Derecho Electoral y Derechos Humanos. Integrante de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente y de la Asociación Mexicana de Consejeras y Exconsejeras Estatales Electorales en donde funge como Secretaría de Innovación y Gestión del Conocimiento del Consejo Directivo. Publicaciones Autora del texto “Construcciones y significaciones de la democracia en la actualidad” en la obra “Justicia Constitucional Electoral. Repensar la democracia desde sus desafíos”, editada por el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional y Editorial Porrúa. Coautora del texto "Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro Comentada" editado por el Poder Judicial del Estado de Querétaro, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.

Lic. Daniel Dorantes Guerra

Consejero Electoral de Consejo General para el periodo 2020-2027

Formación académica Lic. Daniel Dorantes Guerra Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, Máster Internacional en Comunicación por la Universidad del Valle de México, Formador Iberoamericano de Ética Judicial por la Cumbre Judicial Iberoamericana y Diplomado en Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación por el Instituto de la Judicatura Federal y la Universidad Iberoamericana. Ha completado con éxito diversos cursos en gestión de talento, liderazgo profesional y formación de equipos de trabajo, por la University of Michigan. Obtuvo la certificación internacional COURSERA en materia de habilidades, competencias, roles y responsabilidades dentro del mundo empresarial. Cuenta con estudios en derechos humanos, ética pública, derecho electoral, argumentación jurídica, entre otros. Además, es Maestrando en Comunicación por la Universidad del Valle de México. Experiencia profesional En septiembre de 2020 fue designado, por el Consejo General del INE, como Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ). Cuenta con experiencia en los ámbitos judicial, penal y administrativo de la materia electoral. En el IEEQ se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de Educación Cívica y Participación. Fue Coordinador de Ponencia en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México; Director de Desarrollo Organizacional y Comisionado para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la otrora Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la extinta Procuraduría General de la República. Fungió como Secretario de Acuerdos y Proyectista en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro; Secretario de Estudio y Cuenta de carrera judicial en las Salas Regionales Toluca y Xalapa, ambas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde proyectó múltiples sentencias. Actualmente es integrante de la Junta Directiva de la Declaración sobre Derechos Político-Electorales de la Comunidad LGBTTTIQ+, del Continente Americano, de la Cámara de Diputados (y Diputadas) LXV Legislatura. En el año 2023 fue galardonado por la Federación Municipal de Colegios y Asociaciones de Profesionistas San Juan del Río, A.C. como "Profesionista del año". Publicaciones Coordinador y coautor del libro “Voto nulo en México. Análisis desde lo local” editado por el IEEQ y Tirant lo Blanch. Coautor del texto "Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro Comentada" editado por el Poder Judicial del Estado de Querétaro, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Coautor de la obra "Justicia Constitucional Electoral. Repensar la democracia desde sus desafíos" editado por Porrúa. Coautor del libro "La histórica elección de 2018. Estrategias locales" de la Editorial Porrúa. Coautor de la obra "Reflexiones en Torno a la Justicia Electoral Querétaro, 2014-2015" de Tirant lo Blanch. Ha escrito colaboraciones para el Diario de Querétaro, el Periódico Noticias de Querétaro, La lupa, la revista Radar del centro, entre otros. Ha escrito diversos artículos en revistas relacionadas con la materia electoral.

Lic. Rosa Martha Gómez Cervantes

Consejera Electoral del Consejo General para el periodo 2020-2027

Formación académica Lic. Rosa Martha Gómez Cervantes Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, donde también cursó la Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal. Actualmente, cursa la Maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Experiencia profesional En septiembre de 2020 fue designada, por el Consejo General del INE, como Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ). En el Instituto ha desempeñado los siguientes cargos: En diciembre de 2017, fue nombrada Coordinadora Jurídica y Titular de la Oficialía de Partes adscrita a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos. Presidió el Comité de Transparencia. En enero de 2015 fue adscrita a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y, el mismo año, a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos. De 2012 a 2014, colaboró como Técnica Electoral adscrita a la Coordinación de Asesores del entonces Instituto Electoral de Querétaro. En 2012, fue Secretaria Técnica del Consejo Distrital X. En 2008, fue Oficial Secretaria en el área de Averiguaciones Previas de la entonces Procuraduría General del Estado de Querétaro. Publicaciones Es coautora de los libros “La histórica elección de 2018. Estrategias locales” (del IEEQ) y “Principio de paridad total en la postulación de candidaturas a la Gubernatura, en el proceso electoral ordinario 2020-2021” editado por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C., y el Instituto Estatal de Electoral de Chihuahua.

Lcda. Violeta Larissa Meza Lavadores

Consejera Electoral del Consejo General para el periodo 2024-2031

Formación académica Lcda. Violeta Larissa Meza Lavadores Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Experiencia profesional El 26 de septiembre de 2024, fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral como Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. De 2015 a septiembre de 2024 fue Vocal Ejecutiva en la 03 Junta Distrital Ejecutiva del INE en el estado de Querétaro. De 2000 al 2015 fue Asistente Local del Vocalía Ejecutiva en la Junta Local del IFE/INE del estado de Querétaro. De 1994 a 1999 se desempeñó como Jefa de Departamento en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE. En 1993 y 1994 se desempeñó como Jefa de Departamento en la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE. En 1993 fue Analista en Política Internacional en la Coordinación de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Gobernación. Ha cursado diversos diplomados sobre Perspectiva de Género; fue ponente en las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reformas Electorales (2007); participó como integrante de la misión de observación electoral del INE en las elecciones del Parlamento Europeo celebradas en Belfast, Irlanda del Norte (2014); ha impartido pláticas con estudiantes de diversas universidades sobre temas electorales; fue integrante del sistema SPEN del IFE/INE durante 14 años y participó como Facilitadora en el Programa de Formación y Desarrollo del sistema SPEN del INE (2023).

Mtro. Juan Ulises Hernández Castro

Secretario Ejecutivo

Formación académica Mtro. Juan Ulises Hernández Castro Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato (UG). Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cuenta con estudios de maestría en comunicación social y política en la Universidad de la Salle Bajío. Actualmente cursa la Maestría en Derechos Humanos por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Experiencia profesional Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral en Querétaro, 2021-2023. Titular de la Junta Ejecutiva Regional de León del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, 2017- 2021. Presidente del Consejo Municipal Electoral de León del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Procesos Electorales Locales 2017- 2018 y 2020 -2021. Secretario de Órgano Desconcentrado del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, PEL 2014-2015. Asesor Jurídico de la Secretaría del Consejo del Del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, 2011 - 2012. Figura mediadora e integrante del Grupo de igualdad y no Discriminación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, 2020 - 2021. Actividades Académicas Profesor de Derecho Electoral en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Autor del artículo Organismos Públicos Locales Electorales en la Construcción de la Democracia Nacional, en revista PAIDEIA del instituto Electoral del estado de Guanajuato.

Representantes de los Partidos Políticos