Page 19 - voto_en_prision_preventiva
P. 19

Prólogo

                        Leonardo Valdés Zurita*

    La democracia, entre otras cosas, es sinónimo de inclusión. Evitar
que grupos significativos de la sociedad sean marginados de los proce-
sos para elegir gobernantes y representantes es uno de los objetivos de
todo proceso de democratización. Por ese motivo, debatir y encontrar
las formas y los modos para que un número más elevado de personas
sean incluidas en las elecciones es importante.

    México es una de las naciones que mayor número de reformas
políticas y electorales ha realizado, en el contexto latinoamericano.
Nuestra transición democrática ha sido la historia de la sincroniza-
ción de dos potentes motores de cambio político. Por un lado, la im-
plantación del pluralismo en una sociedad que a lo largo de su histo-
ria había privilegiado la concentración de las preferencias políticas en
una sola opción y que, en consecuencia, mantenía a las oposiciones
como alternativas marginales. Por otro, la realización de cambios ins-
titucionales que fueron otorgando centralidad a las elecciones como
medio exclusivo para acceder a la representación y al poder político.

    La venturosa sincronización de esos procesos sociales y jurídicos
permitió la deconstrucción pacífica de un sistema hegemónico y abrió
el camino para la implantación de un sistema de partidos plural y
competitivo; en el que la alternancia, como posibilidad y realidad, fue
dando sello de identidad a la política democrática. Ahí se encuentra la
explicación de nuestro reformismo político y electoral. En la medida
en la que el pluralismo se asentaba, se hacían necesarias nuevas refor-
mas a la Constitución y a las leyes electorales con el objeto de brindar
cauce a contiendas cada vez más competidas y, en cierto sentido, más
conflictivas.

    Por ese motivo ha sido pertinente desentrañar la lógica de nuestras
reformas. Por un lado, un segmento importante de actores políticos
consideraban que se debía mantener el control gubernamental sobre

*	 Profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Consultor Electo-
       ral Internacional.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24