
Santiago de Querétaro, Qro., 30 de Octubre de 2025
Boletín 91
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro aprobó los Lineamientos del IEEQ en materia de hostigamiento y acoso sexual o laboral, procedimiento laboral sancionador, recurso de inconformidad y procedimiento de conciliación.
La consejera presidenta del Instituto, Grisel Muñiz Rodríguez, precisó que la norma regula de forma integral los mecanismos institucionales para prevenir, identificar, atender y sancionar las conductas descritas; además, dijo, ratifica el compromiso del Instituto de garantizar un ambiente laboral seguro, digno y libre de violencia.
El consejero electoral Daniel Dorantes Guerra señaló que los Lineamientos dan respuesta a una deuda histórica al ofrecer herramientas claras y efectivas para la denuncia, con el objetivo de proteger lo más valioso de la institución, como es su personal.
En el mismo sentido, la consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno consideró que el acuerdo reafirma la convicción institucional a favor de la integridad, la perspectiva de género, la protección a las víctimas y el debido proceso, consolidando un organismo ético, incluyente y responsable.
Por otra parte, el Consejo General aprobó la integración por las consejerías electorales y partidos políticos, en su caso, de sus nueve comisiones permanentes: Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos; Educación Cívica y Participación, Jurídica, Vinculación, Fiscalización, Igualdad Sustantiva, Transparencia y Tecnologías de la Información, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional e Inclusión.
La consejera Karla Olvera destacó algunas de las actividades realizadas el último año por las comisiones de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de Fiscalización, las únicas con cambio en su presidencia; entre las acciones están los proyectos de financiamiento público de partidos políticos para 2025 y 2026, un estudio sobre voto nulo, el seguimiento al procedimiento de constitución de asociaciones políticas estatales, la Retrospectiva Electoral, entre otras.
Por su parte, la consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes agradeció el apoyo a las presidencias y los equipos de trabajo de los colegiados de Educación Cívica y Participación, además de Fiscalización.
En otro punto, el órgano superior de dirección aprobó el proyecto de presupuesto de egresos y el programa operativo anual 2026 del Instituto, para su remisión al titular del Poder Ejecutivo y la LXI Legislatura del Estado de Querétaro.
El proyecto incluye $270,334,087 para actividades ordinarias, de los cuales $147,790,723.44 (55%) corresponden al financiamiento público destinado a los partidos políticos; además, de $56,283,090.82 para la organización del Proceso Electoral Local 2026-2027 y $30,405,875.44 para el Proceso Electoral del Poder Judicial.
En sus informes de labores, la consejera presidenta y el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, enfatizaron la vinculación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones electorales y organizaciones de la sociedad civil para el cumplimiento de los fines del Instituto.
En su oportunidad, la consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez reiteró la invitación a los partidos a participar en los talleres “Herramientas violetas”, que se realizarán del 7 al 25 de noviembre del presente año.
En la sesión ordinaria participaron la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio y las representaciones de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN, Eduardo Martínez Lugo del PRI, Imelda García Ugalde del PVEM, Aldo Rodríguez Martínez de Morena y Wladislaw Imanol Rodríguez Sánchez del PT, quien rindió protesta ante el colegiado.