Santiago de Querétaro, Qro., 20 de Octubre de 2025
Boletín 87
La Comisión Jurídica del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó los proyectos de iniciativa de reforma constitucional y legal en materia electoral, que serán turnados al Consejo General para su eventual presentación ante la LXI Legislatura del Estado.
El presidente de la Comisión, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra, dijo que los proyectos son resultado de un proceso ordenado, transparente y técnicamente sustentado, que inició en noviembre de 2024, y que permitió recoger, así como analizar, las aportaciones de todas las áreas del Instituto, las consejerías electorales y los partidos políticos.
“Todo este ejercicio responde a una convicción: las normas que rigen la vida democrática deben construirse con base en la experiencia, la inclusión y el conocimiento técnico especializado (…) El documento que hoy se presenta es fruto de la colaboración institucional, del diálogo constante con actores políticos y el compromiso de este Instituto con la legalidad y los derechos humanos”, señaló.
La consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio destacó que los proyectos retoman la experiencia del Instituto, maximizan los derechos político-electorales de la ciudadanía e incorporan nuevas figuras acordes a las necesidades sociales, por ejemplo, para la atención a grupos de atención prioritaria.
Por su parte, la consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes reconoció la labor de la presidencia de la Comisión, el área jurídica del Instituto, los partidos políticos y todas las personas que aportaron a la propuesta, con la finalidad de mejorar los procesos electorales en la entidad.
En el mismo sentido, las consejeras electorales Violeta Larissa Meza Lavadores y Alma Fabiola Rodríguez Martínez, así como el secretario ejecutivo Juan Ulises Hernández Castro, agradecieron la apertura de la presidencia de la Comisión y la participación de los órganos técnicos y operativos del Instituto, así como de las fuerzas políticas.
La iniciativa de reforma constitucional destaca la creación de la Defensoría Pública Electoral, como un órgano autónomo que garantice el acceso efectivo a la justicia electoral, particularmente de mujeres y grupos de atención prioritaria. En cuanto al proyecto de reforma legal, incluye adecuaciones sobre las modalidades del voto y la observación electoral, los requisitos de elegibilidad, el financiamiento público y la firma electrónica, los Consejos distritales y municipales, la violencia política en medios digitales, el régimen sancionador electoral, entre otros temas.
En la misma sesión, fueron aprobados los Lineamientos en materia de hostigamiento y acoso sexual o laboral, procedimiento laboral sancionador, recurso de inconformidad, procedimiento de conciliación y su anexo.
La directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Noemí Sabino Cabello, explicó que el objetivo es unificar en una sola normatividad la atención que debe darse a los asuntos en materia de hostigamiento y acoso sexual o laboral, las reglas para el desahogo de los procedimientos: laboral sancionador y de conciliación, así como el recurso de inconformidad correspondiente.
En la sesión estuvieron presentes el encargado de despacho de la Coordinación Jurídica, Wilbert Jesús López Rico; la secretaria técnica de la Comisión, Estefanía Ramírez Ramírez, y representantes de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN, Imelda García Ugalde del PVEM y Wladislaw Imanol Rodríguez Sánchez del PT.