Santiago de Querétaro, Qro., 08 de Octubre de 2025
Boletín 85
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva, y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) realizaron el curso “Taller violeta: Delitos electorales y Violencia política contra las mujeres en razón de género”.
La capacitación fue dirigida al personal del IEEQ y de la Junta Local Ejecutiva y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro, con el objetivo de identificar aspectos básicos de los delitos electorales, las autoridades que los persiguen, sus posibles sanciones y los mecanismos de denuncia.
La consejera presidenta del Instituto, Grisel Muñiz Rodríguez, recordó que es una obligación y un deber ético de las autoridades electorales proteger los derechos político-electorales de las personas y, sobre todo, prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en todas sus vertientes.
“Este curso en el fondo busca inculcar esos valores en las personas, que el conocimiento no se quede aquí, sino que se replique en sus hogares, comunidades y municipios, pues solo compartiéndolo fortaleceremos la cultura democrática y el respeto a la dignidad de las personas”, dijo.
La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, la consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez, señaló que la capacitación debe ser continua, ya que en cada proceso surgen nuevas prácticas y mecanismos para la comisión de delitos electorales, así como para el ejercicio de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
“Agradezco la participación del funcionariado electoral en Querétaro, a quienes invito a aprovechar el primero de una serie de talleres que llevaremos a cabo en colaboración este año y el que sigue”, afirmó.
De igual manera, la consejera electoral Violeta Larissa Meza Lavadores aseguró que vivimos tiempos desafiantes, que requieren de un funcionariado electoral especializado y actualizado de cara a los siguientes procesos democráticos.
El supervisor especializado de la Subunidad de Políticas Públicas de la FISEL, Eusebio Sánchez Tejero, consideró que la violencia política contra las mujeres es un obstáculo para la consolidación de la democracia, así como la principal barrera para que las mujeres ejerzan sus cargos, compitan en igualdad de condiciones y participen en la vida política.
“En México contamos con instituciones sólidas, como la FISEL, y un marco normativo como la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que nos permite seguir dando pasos firmes para garantizar que la participación de las mujeres en al ámbito político sea libre, segura y un derecho plenamente ejercido”, puntualizó.
El curso fue impartido en modalidad virtual por las agentes del Ministerio Público de la Federación, Paola Marisol Hernández Espejel y María del Carmen Rodríguez Rico; quienes expusieron: la competencia de la FISEL, la definición y características de los delitos electorales, los delitos electorales más comunes, los sujetos activos, los Sistemas de Atención Ciudadana (SAC), las características del voto en México, cargos a elegir en 2027, conceptos y elementos de la violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros temas.