Page 41 - Revista Expresiones No. 32
P. 41

41

IEEQ: ¿Qué papel han desempeñado las           media y baja, e incluso registramos entida-
instituciones locales en este proceso demo-    des con elecciones con muy baja integri-
crático y cómo fortalecerlas?                  dad, lo que revela déficits en su calidad
IMDH: Somos un país federal. Cuando            democrática, y una larga lista de reformas y
hablamos de la democracia mexicana esta-       mejoras por realizar.
mos en algún sentido dejando de reconocer
que la democracia en México es el resulta-            “yo espero que sigamos
do de los avances a nivel nacional, federal y         trabajado en su solidez
local. Con diversas velocidades y con                  (de la democracia), y
características propias, las entidades fede-           evitemos desmantelar
rativas han ido avanzando paulatinamente
en la construcción de la democracia en el               las instituciones que
país.                                                        hacen posible
Va la pena recordar que la transición a la
democracia en México se alcanzó por la via               su funcionamiento”
electoral, a partir de una serie de reformas
electorales que pusieron en el centro la       IEEQ: Las reformas electorales han marca-
construcción de órganos electorales inde-      do la pauta para la organización de los pro-
pendientes y profesionales como base para      cesos electorales en México. Desde su pers-
alcanzar la imparcialidad. La creación         pectiva, ¿Cómo podemos robustecer el
primero del Instituto Federal Electoral        sistema electoral mexicano?
-ahora Instituto Nacional Electoral (INE)- y   IMDH: La historia de las reformas electora-
los órganos públicos locales electorales       les en México es larga. El diseño institucio-
–OPLE- después, ha permitido la celebra-       nal del sistema político mexicano vigente
ción de comicios que cumplen con los           hasta mediados de los años ochenta refle-
requisitos mínimos básicos de elecciones       jaba el poder abrumador del Presidente y la
democráticas. A partir de este “piso básico”   existencia de un partido oficial, basado en
de cualquier democracia es que han ido         redes corporativas y clientelistas, y el con-
construyendo instituciones más sólidas del     trol de las elecciones. Todo ello dio forma al
estado de derecho, rendición de cuentas        papel que las elecciones jugaban en el
horizontal, competencia y participación,       sistema como el mecanismo más importan-
por mencionar algunas.                         te para reproducir la hegemonía del parti-
Ahora bien, existen abismales diferencias o    do gobernante, y la dinámica del sistema
dispridades importantes entre entidades        político en general. Aunque la transición a la
federativas. Por ejemplo, en materia de        democracia supuso romper con esa diná-
integridad de las elecciones subnacionales     mica, algunos patrones de conducta y valo-
no se registran estados que hayan logrado      res aprendidos con anterioridad han tendi-
una integridad alta o muy alta. La mayoría     do a reproducirse.
de los estados ha alcanzado una integridad
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46