Page 38 - Revista Expresiones No. 32
P. 38
38 DIALOGANDO CON...
IEEQ: ¿Qué debemos entender por calidad democrática y dónde se ubica México en
esta perspectiva?
Irma Méndez De Hoyos (IMDH): Por muchas décadas la atención de los estudios polí-
ticos y electorales estuvo centrada en la distinción entre países democráticos, y los
que no lo eran. La expansión del número de democracias en el mundo, como resulta-
do de la tercera ola de la democratización, hizo posible transitar de la preocupación
por la democratización y la celebración de elecciones democráticas -libres, limpias e
imparciales o justas- a evaluar su calidad.
Cuando hablamos de calidad de la democracia nos referimos a una pesrpectiva
teórica y metodológica que pone el acento en las cualidades de la democracia, y no
tanto en los procedimientos a partir de los cuales los ciudadanos eligen a sus gober-
nados. Leonardo Morlino, quien ha desarrollado ampliamente esta perspectiva,
señala que una buena democracia es un régimen ampliamente legitimado que satis-
face por completo a los ciudadanos (calidad en términos de resultado); donde los
ciudadanos, las asociaciones y las comunidades que la integran gozan de libertad e
igualdad, incluso en formas y grados distintos (calidad en términos de contenido), y
donde los ciudadanos tienen el poder de verificar y evaluar en qué medida el gobierno
se atiene a los objetivos de libertad e igualdad de acuerdo con el Estado de derecho
(calidad en términos de procedimientos).
“La perspectiva de
calidad pone en el
centro a los ciudadanos
y sus expectativas, y con
ello establece
estándares más
exigentes de calidad a
una democracia”