Page 65 - Revista Expresiones No. 32
P. 65

65

IMPACTO DE LAS MEDIDAS AFIRMATIVAS DE
GÉNERO Y DE PERSONAS INDÍGENAS EN EL

         REGISTRO DE CANDIDATURAS.
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2017-2018.

                                             Autoría
                       Teresa Hevia Rocha (Coordinadora),
                       María del Carmen Alanis Figueroa y

                               Blanca Olivia Peña Molina.
                                         Información

                   Edición (México, 2019) del Instituto Nacional Electoral (INE).

                                             Reseña

  Estudio analítico que da cuenta de los avances registrados en el país para asegurar
 la participación política de las mujeres, las candidaturas independientes y las perso-
 nas indígenas. Los cambios respecto al proceso electoral federal anterior son nota-
 bles, pues más allá de los agregados que dan cuenta de un Congreso de la Unión con
 el mayor número de mujeres en la historia, el INE dio especial atención a que a lo
 largo del proceso siempre se adoptara el criterio que maximizara la participación
  de las mujeres: en el diseño de reglas paritarias para las candidaturas al Senado
  —por ejemplo, determinando que todas las listas de representación proporcional

   debían ser encabezadas por mujeres—; en el registro de candidaturas de los par-
    tidos políticos y coaliciones observando los niveles de votación, en la sustitución
     de candidaturas y, por primera vez, también dentro de las candidaturas reser-

       vadas a personas indígenas en 13 distritos del país. El parteaguas de esta
        participación política más igualitaria e incluyente fue, sin lugar a dudas, la
          reforma político-electoral de 2014. Los primeros resultados fueron
             patentes en las elecciones intermedias de 2015. En ese sentido, este
               texto complementa el traba jo realizado y permite seguir brin-
                  dando al público información sobre la aplicación del principio
                     de paridad y, de forma integral, conocer el traba jo de las
                         autoridades electorales para ampliar la participa-
                              ción igualitaria de todas y todos.
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70