Page 18 - LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO DEMOCRACIA
P. 18

16 Rosa Martha Gómez, José Eugenio Plascencia y Gerardo Romero

lidades originarias de diversos países de Iberoamérica, en este caso,
Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Portugal. De tal
forma que las y los autores plasman visiones heterogéneas de la reali-
dad política democrática que se vive en este momento, analizándolas
con el común denominador propuesto por la era digital.

   Quienes aportan un ensayo en la presente obra, abordan temáti-
cas relevantes y en boga como la regulación de las redes sociales, vio-
lencia política de género en el ámbito digital, participación de actores
políticos en espacios virtuales, desinformación (fake news), activis-
mo político en la red, ciudadanía digital, entre otros más. Destaca la
forma en que se exponen estas materias ya que ellos mismos también
forman parte de una comunidad digital mundial, lo que naturalmen-
te incide en su análisis. Con lo anterior no se pretende exculpar, sino
precisamente detallar que esta obra documenta una realidad en un
tiempo y espacio determinados.

   Las redes sociales y las plataformas digitales son un fenómeno
interesante que sigue suscitando controversias en términos de su im-
pacto. Por un lado, se observan verdaderos debates virtuales donde
se exponen ideas e incluso propuestas de campaña, lo que provoca
que la ciudadanía obtenga un beneficio al estar mejor informada so-
bre asuntos públicos de su interés; por el otro, también se evidencian
escenarios de noticias falsas, ofensas, calumnias y lesiones a los de-
rechos político-electorales de las personas, lo cual va en detrimento
mismo de la calidad de la democracia. De tal suerte que Internet
se ha convertido en un universo completo donde, al dirimirse todo
tipo de asuntos públicos, se obtienen avances y retrocesos de índole
democrático, así como en el ejercicio de los derechos.

   Con esto en mente, hablar en términos de ventajas y desventajas
de las redes sociales y de las plataformas digitales resultaría por de-
más, reduccionista y limitado. Lo cierto es que los procesos demo-
cráticos, y las elecciones en sí, ya no pueden apartarse del mundo
online.

   Siempre que exista una herramienta para “digitalizar” un tema, se
abre en automático la puerta del vasto mundo de Internet, donde de
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23