Ciudad de Querétaro, Qro., jueves 23 de agosto de 2007.

Boletín 060

 

 

 

El Secretario de Gobierno Alfredo Botello Montes, inauguró el

 Encuentro Nacional de Educación Cívica y Capacitación Electoral

 

Esta mañana en la sede del Teatro de la República fue inaugurado el Encuentro Nacional de Educación Cívica y Capacitación Electoral 2007, organizado por el Instituto Electoral de Querétaro, a cargo del Secretario de Gobierno, Alfredo Botello Montes, en representación del Gobernador del Estado, Francisco Garrido Patrón.

 

En el marco de este Encuentro, en donde se dieron cita representantes de más de 25 estados de la República, el Presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro, Juan Carlos Dorantes Trejo, destacó los propósitos de esta reunión nacional de los cuales subrayó el fortalecimiento de la columna vertebral de los organismos electorales, que es la educación cívica, camino principal en la que confluyen  todos los esfuerzos para la construcción de la ciudadanía.

 

En presencia del titular del Poder Judicial en el Estado, Magistrado Jesús Garduño Zalazar; de la LV Legislatura, Dip. Martín Mendoza Villa; el Presidente Municipal de Querétaro, Manuel González Valle; representantes de los partidos políticos; funcionarios de los organismos electorales estatales y federal; Dorantes Trejo destacó que este encuentro se trata de favorecer un espacio para el intercambio y enriquecimiento de experiencias en dos planos:  primero en materia de promoción de la cultura democrática y segundo, el complejo tema de la integración y el adecuado funcionamiento de las mesas directivas de casilla, “el eslabón más estratégico de la organización de las elecciones”.

 

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Alfredo Botello Montes, dijo que la democracia no sólo es una técnica, es una filosofía y una forma de convivencia, la más elevada y conforme a la naturaleza humana porque parte de la igualdad esencial de todos los hombres convirtiéndose en su concepción de las relaciones de los hombres entre sí y de los gobernados con el poder.

 

La democracia sólo puede existir, dijo, cuando se hace naturaleza, cuando encarna en cada uno de los ciudadanos y sólo así podrá trascender en el tiempo y en el espacio. Sólo así, concluyó, el individuo será factor, elemento activo y no objeto pasivo del gobierno, de sus planes , de sus logros e incluso de sus yerros.

 

Luego del acto inaugural dieron inicio los trabajos de este Encuentro con la Mesa de Análisis: Las Perspectivas de la Reforma Electoral con la participación de los representantes de los partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Convergencia y Alternativa Socialdemócrata y Campesina; la mesa fue moderada por la Dra. Rosa María Mirón Lince, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

Posteriormente, los asistentes escucharon la Conferencia Inaugural Causas de Nulidad en el Funcionamiento de las Mesas Directivas de Casilla, principales criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a cargo de moderada por el Dr. Enrique Rivera Rodríguez, profesor-investigador de la Facultad de Derecho de la UAQ.