Ciudad de Querétaro, Qro., viernes 18 de mayo de 2007.
Boletín 033
IEQ
y UAQ cumplen con uno de sus fines
que
es la promoción de la cultura democrática
E |
l trabajo conjunto entre la Universidad
Autónomo de Querétaro (UAQ) y el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), no
sólo fortalecen a las instituciones sino también “cumplimos con nuestro
compromiso ante la sociedad que es la promoción de la cultura democrática”,
afirmó el Presidente del Consejo General del IEQ, Juan Carlos Dorantes Trejo,
al clausurar la tarde de este viernes 18 los trabajos del Congreso Nacional La
Construcción de la Democracia en Querétaro 1824-1991.
En este acto, Dorantes Trejo destacó
que el IEQ cumplió con uno de los fines que tiene encomendado el organismo
electoral local, que es el fortalecimiento de la cultura política y el
desarrollo democrático, y señaló que los temas expuestos, analizados y
comentados en este Congreso Nacional “nos hacen ver que el pasado de nuestra
democracia ha sido abrupto, pero que el camino de la consolidación ha sido
sorteado y fortalecido por la influencia de los actores en las diversas etapas
de nuestra historia”.
Con este mensaje concluyó el
Congreso en el cual participó con la conferencia magistral titulada “Oposición
de derecha y de centro-derecha en México”, el Dr. Hugo Gutiérrez Vega, quien en
su charla detalló la composición política y organizacional de los grupos
opositores al régimen en los años 30 y 40 de México, destacándose entre ellos
el Sinarquismo y el PAN.
Posteriormente, se llevaron a cabo
las exposiciones de las mesas de trabajo “Historia de Partidos y Organizaciones
Políticos”, así como “Legislación Electoral, instituciones electorales y
Democracia”, respectivamente; en donde participaron Marco Antonio Valdéz
Morales, Juan José Lara Ovando, Lorenzo Covarrubias, Martha Gloria Morales
Garza y Edilberto González García; y en la otra mesa Ana Cecilia Figueroa
Velásquez, Cecilia Pérez Zepeda, Oscar Serrato Quillo y José Vidal Uribe
Concha.
Finalmente, la Dra. Silvia Gómez
Tagle de El Colegio de México, dictó la conferencia “La democracia posible:
México después del 2006”, con la cual se cerraron los trabajos del Congreso
Nacional en el que participaron estudiosos de la materia electoral,
legisladores, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro,
públicos en general e integrantes del organismo electoral local.
Gómez Tagle, en su disertación, hizo
un recuento breve del proceso electoral 2006, del que destacó que ni el
organismo electoral ni los partidos políticos participantes ni el gobierno por
sí solos fueron los responsables de crear la duda de este proceso democrático
entre la ciudadanía; sino que fueron las acciones en conjunto de todos los
actores lo que propició este clima postelectoral que no dejó un buen sabor de
boca a los mexicanos.
En la clausura del acto, el
Presidente del Consejo General del IEQ felicitó a los organizadores del
Congreso, y señaló que éste sienta el precedente para la realización de otros
más que recojan la historia particular de nuestra entidad, la cual está llena
de historia en cada uno de sus puntos cardinales, pues Querétaro ha sido un
escenario importante en la vida de nuestro país.